Estadisticas 2014- 2015
Analfabetismo bajó a 12.1% en el periodo 2014-2015
La tasa de
analfabetismo bajó al 12.1 % entre los hondureños mayores
de 15 años que no saben leer ni escribir, entre el 2014 y el 2015, según
la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM) de 2015, publicada
por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Debido al conflicto que ha existido entre los estudiantes y la
Secretaría de Educación, al exigirles que alfabeticen como parte de
su Trabajo Social Educativo (TES), los esfuerzos van a paso lento, ya que
en comparación con el 2014, hubo una baja de siete puntos, pasando de 12.8 a
12.1 %
El INE señala que el “analfabetismo es un problema muy
importante en la realidad educativa del país y continúa siendo mayor en la
población del área rural con un 18.8 %”.
El analfabetismo afecta a hombres y mujeres, ya que en ambos casos es
de 12.1 %, pero es superior entre las personas de mayor edad.
Para el caso, hasta los 35 años la tasa es menor al 10%, a partir de
los 36 años aumenta hasta alcanzar su máximo en la población de 60 años y más,
es decir el 35.6 %de la gente mayor que no sabe leer ni escribir.
Al analizar el indicador se muestra que los años promedio de
estudio de las personas disminuyen sistemáticamente con la edad, por ejemplo,
en quienes tienen entre 19 a 24 años de edad, los años de estudio son 9.1.
Mientras que en personas de 60 años y más es de 60 años de estudio, es
decir que solo llegan al nivel escolar, comportamiento similar a lo hallado con
la tasa de analfabetismo.
El avance del sistema educativo hondureño en la tasa de
cobertura educativa reflejó que al momento del levantamiento de la encuesta
había un millón 702 mil 855 menores entre 3 y 17 años asistiendo a un centro de
enseñanza.
Estos representan el 58.2 % de la población entre esas edades y a
nivel nacional ese mismo indicador revela que los niños entre 6 y 11 años
asisten a centros de enseñanzas para un 93 %.
Comentarios
Publicar un comentario